| 
DENOMINACIÓN: “Gran fiesta medieval” | 
Todo el día | |
| 
ESPACIO A USAR:  
Castillo
  de Aracena | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Gran grupo. | |
| 
CONTENIDOS: 
-La
  vida en el castillo. | 
DESARROLLO:
  con
  todo lo aprendido, en esta gran fiesta, cada uno desempeñará un papel, habrá
  mercaderes, rey y reina, princesas y príncipes, juglares,  campesinos… 
Los padres y las madres
  podrán ir a vivir la experiencia también, y también para ayudar con el
  alumnado. Y al final, se expondrá a los padres, la danza medieval que el
  alumnado ha aprendido anteriormente. | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: motivara
  al alumnado para que disfruten y se metan en el papel que le toque. Será una
  experiencia muy bonita y el papel del profesorado es muy importante. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO: disfrutar de la
  realidad del día en el castillo. | ||
| 
MATERIALES Y
  RECURSOS: telas,
  tablas, cartones, disfraces, frutas, verduras… | ||
jueves
Gran fiesta medieval
Dibujamos un castillo al finalizar la unidad didáctica
| 
DENOMINACIÓN:
  “Dibujamos un castillo al finalizar la unidad
  didáctica” | 
30 minutos | |
| 
ESPACIO
  A USAR:  
El
  aula. | 
CARÁCTER
  INDIVIDUAL / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Individual. | |
| 
CONTENIDOS: 
-Psicomotricidad fina. 
-Espontaneidad. 
-Conocimientos adquiridos
  en la unidad didáctica. | 
DESARROLLO: la actividad
  consiste en dibujar un castillo al finalizar la unidad didáctica para ver los
  conocimientos que han adquirido. | |
| 
PAPEL
  DEL PROFESORADO: indicarle al alumnado que deberán dibujar un castillo. | ||
| 
PAPEL
  DEL ALUMNADO: el alumnado deberá dibujar un castillo. | ||
| 
MATERIALES
  Y RECURSOS: folios, lápices de grafito y lápices de colores. | ||
Coloreamos un caballero medieval
| 
DENOMINACIÓN: “Coloreamos un caballero medieval” | 
 25 minutos | |
| 
ESPACIO A USAR:  
El
  aula. | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Grupal/Individual | |
| 
CONTENIDOS: 
-Los
  colores. 
-Identificación de objetos
  medievales. 
-Características de un
  caballero medieval. 
-Psicomotricidad fina. | 
DESARROLLO: La actividad
  consistirá en reconocer los objetos medievales que aparecen, el caballero
  medieval, y finalmente colorear el dibujo como cada uno/a quiera. | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: el
  profesorado en primer lugar, antes de repartir la ficha al alumnado, cogerá
  una ficha, la pegará en la pizarra para hacer en común la identificación de
  los objetos medievales y las características de un caballero medieval. A continuación,
  hará la ficha (de modo resumido) para que el alumnado lo vea. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO:
  el
  alumnado se limitará a seguir las indicaciones del profesorado. Primero harán
  en común la identificación de objetos medievales y las características de un caballero
  medieval, y luego, individualmente colorearán el dibujo a su gusto. | ||
| 
MATERIALES Y
  RECURSOS: lápices
  de colores y ficha: | ||
Utilizamos internet
| 
DENOMINACIÓN: “Utilizamos Internet” | 
 1 hora | |
| 
ESPACIO A USAR:  
Aula
  informática. | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Individual. | |
| 
CONTENIDOS: 
-      
  Inventos. 
-      
  Inventores. | 
DESARROLLO: La maestra/o
  utilizará un recurso de internet para ampliar el tema de los inventos.  | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: 
El
  profesorado explicará cómo se utiliza la página de internet.  | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO:
   
El
  alumnado pondrá atención a la explicación del manejo del nuevo material que
  se va a utilizar. | ||
| 
RECURSOS Y
  MATERIALES:   | ||
nuestra foto en un castillo
| 
DENOMINACIÓN: “Nuestra
  foto en un castillo” | 
 30 minutos | |
| 
ESPACIO A USAR:  
El
  aula. | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Individual | |
| 
CONTENIDOS: 
-Castillo. 
-Psicomotricidad fina. 
-Vestimenta medieval. | 
DESARROLLO: para realizar esta
  actividad, usaremos los disfraces medievales que hemos hecho en clase y se le
  hará una foto al alumnado individualmente. Después se repartirá la ficha para
  que el alumnado la coloree y a continuación punzarán la puerta y pegarán la
  foto en la puerta (por la parte de atrás). | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: el
  profesorado en primer lugar realizará las fotos al alumnado y las imprimirá.
  Luego pegará una ficha en la pizarra para hacerla delante del alumnado para
  que lo entienda mejor. Una vez que el alumnado haya coloreado la ficha, se
  utilizarán punzones, por lo que el profesorado deberá estar más pendiente
  aún, para que no se hagan daño. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO:
  el
  alumnado en primer lugar se colocará (con ayuda del profesorado) el disfraz
  que han realizado anteriormente, luego colorearán la ficha libremente.
  Después punzarán las partes de las puertas que tienen puntitos (explicado por
  el profesorado), y finalmente pegarán su foto en la ficha por la parte de
  atrás, con ayuda del profesorado para que no se equivoque. | ||
| 
MATERIALES Y
  RECURSOS: lápices
  de colores, pegamento, punzones, alfombrilla, impresora, cámara de fotos y
  ficha: | ||
¡Cómo hemos cambiado!
| 
DENOMINACIÓN: “Cómo hemos cambiado” | 
 10 minutos | |
| 
ESPACIO A USAR:  
El
  aula. | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Gran grupo/Individual. | |
| 
CONTENIDOS: 
-Evolución de la sociedad
  de la E.M. a la actual. | 
DESARROLLO: consiste
  en hacerle ver al alumnado cómo ha sido la evolución de la sociedad en todos
  los aspectos: comercio, transporte, vestuario… | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: explicar
  al alumnado en cómo hemos cambiado, enseñándoles fotos y dibujos para que
  entiendan la diferencia. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO: deberá seguir las
  indicaciones del profesorado y aportar sus pensamientos e ideas. | ||
| 
MATERIALES Y
  RECURSOS: dibujos
  o fotos de la actividad. | ||
Diseñamos nuestro propio invento
| 
DENOMINACIÓN: “Diseñamos
  nuestro propio invento” | 
 2 horas | |
| 
ESPACIO A USAR:  
El
  aula. | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Gran grupo. | |
| 
CONTENIDOS: 
-Los inventos de la E.M. 
-Creatividad e
  imaginación. 
-Psicomotricidad fina. | 
DESARROLLO:
  la
  actividad comenzará con la explicación e ilustración de los inventos de la
  E.M., y a continuación el profesorado propondrá al alumnado hacer un invento.
  A raíz de esto,  se hará una lluvia de
  ideas que la recogerá el profesorado en una cartulina grande, que esté
  dividida en tres partes con las preguntas: ¿qué inventamos?, ¿Qué hace?,
  ¿Para qué? Y todo el alumnado deberá aportar ideas. Cuando ya se tenga claro
  todo, se llevará a cabo la realización del invento entre todo el alumnado con
  ayuda del profesorado. | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: el
  profesorado explicará los inventos de la E.M., escribirá en una cartulina las
  ideas que aporte el alumnado y finalmente ayudará al alumnado a realizar el
  invento. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO: el alumnado deberá
  aportar ideas y seguir las indicaciones del profesorado para la construcción
  del invento que ellos mismos han inventado. | ||
| 
MATERIALES Y
  RECURSOS: materiales
  reciclados, lápices de colores, tijeras, pegamento, témperas, pinceles,
  cartulinas, papel de seda, papel pinocho…  | ||
Los inventos
| 
DENOMINACIÓN: “Los inventos” | 
 25 minutos | |
| 
ESPACIO A USAR:  
Aula. | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Individual. | |
| 
CONTENIDOS: 
-      
  Inventos.  
-      
  Psicomotricidad fina. | 
DESARROLLO: La maestra/o
  cerrará las persianas y apagará la luz, y empezará diciendo que qué falta
  encender para ver. A través de esta pregunta se introducirá el tema de los
  inventos y la importancia que tienen hoy en día. Se hará una lluvia de ideas,
  para esto cogeremos papel continuo y lo pegaremos en la pizarra. El
  profesorado empezará haciendo preguntas del tipo: “¿Qué es un invento?”
  “¿para qué sirve?”... El alumnado tendrá que preguntar en casa a la familia y
  al día siguiente se responderán las cuestiones. 
Utilizaremos
  la ficha que se muestra en los “recursos y materiales”, ésta consistirá en
  colorearla con temperas, después se punzará y doblarán las patillas. | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: 
El
  profesorado realizará la ficha delante del alumnado para que  el alumnado pueda hacerla de manera más
  fácil. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO:
   
El
  alumnado coloreará las gafas del color que quiera, después las punzarán y
  doblaran las patillas, por último se las pondrán. | ||
| 
RECURSOS Y
  MATERIALES: Témperas,
  punzones y ficha: | ||
Alimentos saludables
| 
DENOMINACIÓN: “Alimentos saludables” | 
 10 minutos | |
| 
ESPACIO A USAR:  
El
  aula. | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Gran grupo. | |
| 
CONTENIDOS: 
-Alimentos
  saludables. 
-El
  cultivo. | 
DESARROLLO: la
  actividad consiste en recordar los alimentos saludables y asociarlo a la vida
  de los campesinos en la E.M., cómo se ganaban la vida, cómo cultivaban… | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: explicarle
  al alumnado en qué consiste la actividad, explicarle cómo era la vida de los
  campesinos en la E.M. y de los cultivos. Y ayudarles si se equivocan. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO: deberá seguir las
  indicaciones del profesorado. Deberá aportar los conocimientos que ya posee. | ||
| 
MATERIALES Y
  RECURSOS:  | ||
Hacemos un mural con las hojas de los árboles
| 
DENOMINACIÓN: “Hacemos un mural con las hojas de los árboles” | 
 2 horas | |
| 
ESPACIO A USAR:  
El
  aula. | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Gran grupo/Individual. | |
| 
CONTENIDOS: 
-Representación
  artística. | 
DESARROLLO: cada
  alumno/a pintará con  témperas y pegará
  las hijas de los árboles recogidas el día anterior en el campo de al lado del
  colegio. | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: explicar
  al alumnado en qué consiste la actividad, 
  repartir a cada alumno/a los materiales y tener cuidado para que no
  desvaríen con las témperas y el pegamento. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO: deberá seguir las
  indicaciones del profesorado. | ||
| 
MATERIALES Y
  RECURSOS: hojas
  recogidas de los árboles, témperas, pinceles, pegamento y papel continuo. | ||
Vamos al campo
| 
DENOMINACIÓN: “Vamos al campo” | 
 Todo el día | |
| 
ESPACIO A USAR:  
Campo
  y aula (para mural). | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Gran grupo. | |
| 
CONTENIDOS: 
-Actitud
  positiva para mantener el entorno limpio. | 
DESARROLLO: Visitamos un campo
  para recoger las hojas de los árboles que estén caídas en el suelo para hacer
  un mural en clase. 
Observamos
  el campo y vemos si está sucio o limpio. | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: 
-      
  Explicar antes de ir al campo para qué vamos y qué
  vamos a hacer. 
-      
  Preparación del mural antes de ir al campo para cuando
  lleguemos pegar las hojas. 
-      
  Decir cómo debe de estar el campo, hay que cuidarlo y
  concienciarles de ello. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO:
   
-      
  Recoger hojas y plásticos. 
-      
  Realizar un mural con los elementos recogidos. 
-      
    | ||
| 
RECURSOS Y
  MATERIALES:
  Bolsas, pegamento, témperas. | ||
Unimos instrumentos
| 
DENOMINACIÓN: “Unimos instrumentos” | 
20 minutos  | |
| 
ESPACIO A USAR:  
Aula. | 
CARÁCTER INDIVIDUAL
  / GRAN GRUPO / PEQUEÑO GRUPO: Individual. | |
| 
CONTENIDOS: 
-      
  Instrumentos musicales. 
-      
  Líneas. 
-      
  Psicomotricidad fina. 
-      
  Conceptos igual/diferente. | 
DESARROLLO: La maestra/o
  explicará al alumnado los instrumentos musicales de la época medieval y los
  conceptos igual/diferente. La ficha consistirá en colorear los instrumentos y
  después unir los que sean iguales. | |
| 
PAPEL DEL
  PROFESORADO: 
El
  profesorado realizará la ficha en la pizarra para que el alumnado la
  comprenda mejor. | ||
| 
PAPEL DEL ALUMNADO:
   
El
  alumnado coloreará los instrumentos y unirá con líneas los que sean iguales. | ||
| 
RECURSOS Y
  MATERIALES:  Lápices de colores
  y ficha: | ||
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
